06 abril 2006

PUERTO VARAS, PTO. MONTT , PUCON


PUERTO VARAS, PUERTO MONTT , PUCON


PUERTO VARAS

Ubicada en la X Región a 17 kilómetros de la ciudad de Puerto Montt.
La ciudad de Puerto Varas es hoy en día uno de los destinos turísticos dentro de las ciudades más importantes de Chile, su encanto y belleza que la destaca es debido al ser bañada por el maravilloso Lago Llanquihue y custodiada por el imponente Volcán Osorno, es también llamada la ciudad de las rosas, tiene una interesante arquitectura y posee una infraestructura hotelera muy buena con diversas opciones para los visitantes desde sus Hoteles, Cabañas, Camping y Hospedajes.
También la ciudad de Puerto Varas cuenta con uno de los más modernos Casinos de juego, el cuál posee una tecnología y capacidad para eventos de 1.800 personas.
Además se pueden realizar diversas actividades como:
Trekking, Cabalgatas, Rafting, ascensos al volcán Osorno y la más destacada dentro de todo es su pesca deportiva realizada por visitantes nacionales como extranjeros, que llegan especialmente a la zona durante la temporada para disfrutar de este bello deporte.

Donde Ir a sus Alrededores

Localidad de Calbuco
Bordeando la costa del seno de Reloncaví cruzará por un paisaje chilote hasta llegar a este antiquísimo y hermoso poblado, con un singular puerto y con una Iglesia

Localidades rivereñas del Lago LLanquihue
Hacia más al norte de la ciudad se encuentra Frutillar, el Balneario más hermoso, para luego encontrarse Puerto Octay de gran belleza, también en las cercanías de la ciudad de Puerto Varas se encuentra la ciudad de Llanquihue denominada la ciudad Industrial .

En la ribera sur de Puerto Varas se puede llegar hasta Ensenada, donde encontrará hoteles y una playa, continúe junto al río Petrohué y visite los salto del mismo nombre, Saltos del Petrohué, siguiendo por el mismo camino se puede llegar hasta el Lago Todos los Santos el cuál tiene aguas de un precioso color esmeralda.


PUERTO MONTT

Ciudad capital de la X Región con 132.063 habitantes es el principal Puerto de la Región de los Lagos.

Que ver en Puerto Montt
El Centro de la ciudad esta la Plaza en donde podrá observar el frente y elaborado pórtico de la Catedral, a dos cuadras está la Iglesia de los Jesuitas con un alto Campanario en el cerro. Por la Costanera está la primera locomotora, un Lanchón de Chiloé y el Museo Juan Pablo II que exhibe muestras de la cultura chilota.


No puede dejar de visitar el tradicional centro turístico de Angelmó el cuál posee una feria de artesanía chilota, al costado está el Mercado de productos del mar y los más típicos restaurantes, también en este sector usted podrá dar un hermoso paseo en lancha.

Donde ir a sus alrededores

Localidad de Hornopirén
Por la ribera oriente del seno de reloncavi corre la Carretera Austral, atraviesa el conocido balneario de pelluco, el pueblo de Chamiza y las aldeas de Piedra Azul, Metri, Lenca y Chaica, para luego en el sector llamado La Arena se hace un corto trasbordo para luego seguir por tierra hacia el interior hasta Hornopirén, el cuál consta de bellas visitas al Volcán y el fiordo.


PUERTO VARAS

¿Cómo llegar a Puerto Varas?

Puerto Varas se encuentra a 20 Km. de la ciudad de Puerto Montt, 25 Km. de Frutillar, a 48 Km. de Puerto Octay y a 1.005 Km. de Santiago de Chile.En AutomóvilViniendo del Norte o del Sur por la Carretera Panamericana Troncal de Chile accederás a Puerto Varas sobre la costa del Lago LlanquihueEn AviónDesde el Aeropuerto de El Tepual de Puerto Montt distante a sólo 20 Km. de distancia de Puerto Varas. Desde Santiago, salidas frecuentes a Puerto Montt.En BusExisten constantes frecuencias desde Puerto Montt, Frutillar, Osorno y otros destinos del sur. Consulte en los respectivos Terminales Rodoviarios

Dónde ir en Puerto Varas?

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: Fue declarada Monumento Nacional y construida en roble en el año 1915 por Edmundo Niklitschek. Es de grandes proporciones.
Casino de Puerto Varas: Está en un edificio de dos pisos recientemente construido, ubicado en la costanera con Calle del Salvador a 49 mts. de la Plaza de Armas de la ciudad. Posee 300 tragamonedas, juegos de ruleta, black jack, bacarat, crap, 21 real, bingo, entre otros. Posee un salón VIP, dos bares y un restaurante.
Puerto Chico: Sus construcciones datan de principios del siglo XX, cuando fue un importante puerto y estaba habilitada para el baño. En aquel entonces se concentraron aquí los principales centros nocturnos de la ciudad.
Monte Calvario: Se ubica en el sector alto de Puerto Varas. En él se encuentra representada la pasión y muerte de Jesucristo a través de pequeñas capillas y de un altar mayor enclavado en la cima del cerro. El día viernes Santo se realiza en este lugar una representación del Vía Crucis.
Parque Phillipi: Desde su cima es posible apreciar Puerto Varas y su entorno. Con una variada vegetación, posee varios senderos y caminos que permiten el acceso a vehículos. En él se ubica una cruz monumental que se enciende de noche, dando un espectáculo impresionante.
Avenida Costanera: Bordea parte del Lago Llanquihue y une Puerto Varas con Puerto Chico. En su recorrido se puede apreciar el lago y los volcanes. Representa el inicio de la Ruta Internacional 225 (Vicente Pérez Rosales), que conecta la ciudad con San Carlos de Bariloche y que, a la vez, permite acceder a atractivos turísticos como: Ensenada, Saltos del Río Petrohué, Petrohué y Peulla, además de posibilitar el acceso a localidades como: Ralún, Cochamó y Puelo.
Museo Antonio Felmer: El origen del museo es de 1975, cuando Antonio Felmer Niklischek decide organizar una exposición de objetos relacionados con la colonización.Antonio recolectó material histórico casa por casa, recogiendo desde maquinaría agrícola hasta fotografías que reflejan aquella época de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de Chile. El museo cuenta con personal trilingüe (inglés, español y alemán) que, usando vestimentas tradicionales, guían a cada grupo o delegación.

Atractivos cercanos a Puerto Varas
Playa Niklitschek: Es una hermosa playa, rodeada de naturaleza ubicada solo a 7 Km. de la ciudad, cuenta con playa privada, embarcadero, actividades recreativas, muelle, cancha de fútbol, negocios, estacionamiento y un completo camping.
Ensenada : Se ubica a 46 Km. de Puerto Varas. Fue puerto destinado para el desembarco de los turistas que seguían a Argentina antes de la construcción del camino costero. Hoy es el principal centro turístico de la ribera oriental del Lago Llanquihue. Posee una playa de arena fina y de 2.5 Km. de extensión, restaurantes, camping y cabañas.
Playa El Venado: Se ubica a 19 Km. de la ciudad de Puerto Varas.Isla Loreley Recorriendo la ruta que comienza en la costanera de Puerto Varas, camino a Ensenada, se accede a La Poza, hermosa laguna ubicada entre acantilados y exuberante vegetación. Esta dispone de un servicio de excursiones en bote que permite recorrer la laguna y visitar la isla Loreley. En el sector se puede practicar la pesca deportiva.
Saltos del Petrohué: El Río Petrohué da origen a estos singulares saltos. El río corre entre grandes masas de dura lava, formadas por piedras más pequeñas unidas por un material vítreo que resalta a la vista. Se originaron por lava cristalizada que se trizó durante el enfriamiento y que luego fue resoldada por una nueva capa de lava. La zona donde se encuentran los saltos es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Lago Todos los Santos: Se ubica a 18 Km. de Puerto Varas y a 82 Km. al noreste de Puerto Montt. Con una extensión de 175 Km² y 36 Km. de largo, se conoce también con el nombre de Esmeralda, por el color de sus aguas.El Lago Todos los Santos tiene un origen volcánico, pues la lava del volcán Osorno creó la barrera en el valle y desvió hacía Ralún las aguas del río Petrohué que antes desaguaban en el Lago Llanquihue.Se encuentra en un entorno rodeado de bosques de coigües, ulmos, tepas, tineos y olivillos y de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador. A mayor altura aparecen los bosques de lenga.En el entorno del lago se encuentran mamíferos como el pudú, pumas, zorros, el huillín o nutria de río y el quique. Se presentan a su vez, especies de marsupiales chileno como la comadreja trompuda y monito de monte. Entre las aves es importante destacar la presencia del huala, pato quetro, pato correntino, martín pescador, traro, picaflor chico, carpintero negro, caiquén, tagua común y águilas.
Las Cascadas: Es un poblado con 700 habitantes que se ubica en la ribera del lago Llanquihue, en la falda del volcán Osorno. Cuenta con casas de veraneo, playas, camping y salidas de buses diarios a Osorno.
Petrohué: Es una playa hermosa y angosta de arena fina rodeada por un bosque que está administrada por CONAF. Posee un muelle de embarque y un hotel.
Paso Pérez Rosales: Este paso fronterizo se encuentra a 120 Km. de Puerto Varas, por la Ruta 5 hasta Ensenada; ripio 16 Km. hasta el lago Todos Los Santos, balseo a 50 Km. del Lago Todos Los Santos; 26 Km. desde Peulla al Paso. Entra a la República Argentina por Puerto Frías en la Laguna del mismo nombre, sobre el extremo oeste del Lago Nahuel Huapi.
Paso Río Puelo: Desde Puerto Varas podrá acercarse a Puelo a través de la ruta que une con Ensenada y Cochamó, desde allí solo es posible el acceso al Paso por huellas, senderos, balseos fluviales y lacustres. El Paso le lleva al Lago Puelo en Argentina, el cual deberásç recorrer por su costa norte hasta encontrar la pequeña localidad de Lago Puelo que por ruta mejorada se comunica con El Bolsón.
Peulla: Es un pequeño centro poblado que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, aduana, policía internacional y posta de primeros auxilios.En este apacible lugar es posible apreciar una abundante vegetación y caídas de agua. Desde aquí se pueden realizar excursiones a lugares de gran belleza como Casa Pangue, Río Peula, Brazo del Río Esperanza y Lago Cayutúe.Desde Peulla se accede a Puerto Frías por vía terrestre, donde se ubica el control de ingreso a la República Argentina. Se continúa a través de un trasbordo en lancha hasta Puerto Alegre, lugar que se conecta por vía terrestre con Puerto Blest, hermoso sector enclavado en los márgenes del Lago Nahuel-Huapi, por cuyo trasbordo se llega a Puerto Pañuelo o Playa Bonita, ambos lugares cercanos a San Carlos de Bariloche. Este paso está catalogado como uno de los más hermosos y turísticos de la Cordillera de Los Andes.



Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Comprende 253.780 hectáreas de superficie ubicadas entre los 50 y 3.491 metros de altitud. Fue el primer parque que se creo en Chile, en el año 1926, lo que lo hace el más antiguo del país.Su clima se caracteriza por una elevada precipitación que varía entre los 2.500 y 4.000 mm. anuales. Se recomienda visitar el parque entre los meses de diciembre y marzo, periodo en que la temperatura promedio es de 16º C.Aquí podrá visitar los saltos del Petrohué, que es un torrente del río del mismo nombre que corre por entre formaciones geológicas y desde donde podrá iniciar caminatas por variados senderos que está señalados.
Podrá ver también el Volcán Osorno, Laguna Verde, Petrohué, Lago Todos Los Santos, Termas El Callao, Peulla, Volcán Puntiagudo y Volcán Tronador.El Lago Todos Los Santos, también parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, comprende 175 km2 a una altitud de 187 metros.
Existen varios refugios dentro del parque como el Centro de Esquí La Burbuja, donde se ubica un refugio escolar municipal; refugio Club Teski; refugio Club los Pumas; refugio Club Andino de Puerto Octay, todos estos de propiedad particular.
Para acceder al parque se debe tomar la Ruta Internacional 225 Puerto Varas-Ensenada-Petrohué la cual recorre una distancia de 64 Km., totalmente asfaltado, para llegar al Lago Todos Los Santos. En caso de que desee atravesarlo en embarcación para llegar a Peulla, debe recorrer 20 millas náutica

PUERTO MONTT

Está situada en el extremo norte del Seno Reloncaví y se ubica a 1.021 Km. de Santiago de Chile. Posee 175.000 habitantes aproximadamente.Tiene una importante actividad portuaria y de transporte. Es el centro de un área agrícola y ganadera, y de la pesca que llega a través del pequeño puerto de Angelmó.En una visita podrá conocer Pelluco, balneario de Puerto Montt; el Museo Municipal Juan Pablo II, Angelmó, el Mercado de Mariscos y Pescados, la Feria Artesanal, la Iglesia Catedral y la Iglesia de los Jesuitas.

¿Cómo llegar a Puerto Montt?
Puerto Montt se ubica a 1.021 Km. de Santiago de Chile. Se puede acceder a la ciudad:
En Avión
Existen salidas diarias desde Santiago a Puerto Montt que duran aproximadamente 2 horas. El Aeropuerto de "El Tepual" de Puerto Montt se ubica a sólo 16 km. de distancia de la ciudad.
En Automóvil
En dirección norte o sur, debe seguir la carretera Panamericana Sur o Ruta 5 Sur. Desde Osorno son 109 Km. de camino asfaltado.
En Bus- Salidas diarias desde Santiago y de ciudades aledañas a Puerto Montt.

¿Dónde ir en Puerto Montt?
Pelluco:
Este es el balneario de Puerto Montt. Existe una playa, hoteles y restaurantes especializados en mariscos, pescados y curantos. Está protegida por una bahía donde la playa crece y se encoge según la marea.
Bosque Fósil de Punta Pelluco: Es un Santuario de la Naturaleza formado por 111 tocones, de distinto diámetro, de alerces fósiles de entre 31.800 y 50.000 años. Estos se conservan en forma natural y sólo se pueden apreciar cuando baja la marea.
Museo Municipal Juan Pablo II: En él se guardan objetos de diversas naturalezas y fue construido en 1988. Se destaca una colección de historia natural, una muestra de arqueología y antropología y vestigios de las culturas autóctona y alemana. Existe también una sección de armas y navegación. Las visitas al museo son de lunes a viernes entre 9:00 y 19:00, y sábado y domingo entre 10:00 y 18:00 horas.
Iglesia de los Jesuitas : En 1859 llegaron los jesuitas y construyeron la iglesia en 1872, después de 19 años de fundada la ciudad. Su fachada e interior fueron refaccionados después de terremoto del ‘60.
Iglesia Catedral : Este es el edificio más antiguo de la ciudad, que tuvo que ser reconstruido en 1963, luego del terremoto de la década del 60. Es de inspiración clásica, con fachada de madera.
Parque Provincial Laguen Ñadi: Comprende 200 hectáreas. Para llegar a él deberá tomar el camino hacia el aeropuerto El Tepual. Se conserva aquí una muestra de los hermosos bosques del Valle Central. Existen ejemplares de alerces que crecen en este sector.

Angelmó
Angelmó se ubica a 2 Km. de la plaza de armas de la ciudad de Puerto Montt. Nació a finales del siglo XIX como un pequeño puerto. Actualmente constituye un importante centro de atractivos turísticos:
Se levanta el Puerto de Barcos y Transbordadores que realizan viajes a Chiloé, a las Termas de Puyuhuapi, Aisén, la Laguna San Rafael y Puerto Natales.
Se ubica también el Puerto de las Islas donde verá lanchas, goletas y algunos veleros que hacen recorridos al seno de Reloncaví y el archipiélago de Chiloé.
Se ubica el Mercado de Mariscos y Pescados más grande del país, que ofrece exquisitos productos del Océano Pacífico. Es un gran galpón que en su interior se conforma de muchos locales que ofrecen los productos de mar, de huerta, pan amasado y otros según las tradiciones de la zona.
Existe también una Feria artesanal que se encuentra en la vereda de la costanera y donde se ofrecen productos artesanales, entre otros menos autóctonos.


Termas de Llancahu
Desde Hornopirén podrá llegar a las Termas de Llancahué que están emplazadas en la Isla del mismo nombre.
Puede llegar a ellas desde Hornopirén tras 50 minutos de viaje en lancha por el canal de Cholgo.Aquí encontrará alojamiento, comida casera. Podrá visitar el archipiélago de Llanchid, la iglesia y el cementerio para realizar actividades de esparcimiento como fotografía, excursiones y observación de flora.
Hay tres variedades de baño termal: en tinas, a 52° C, en una piscina al aire libre o en la playa, donde existen vertientes que temperan el agua, aun en los días de lluvias.Este tipo de termas están recomendadas para el reumatismo y dolores musculares y están abiertas todo el año.

Parque Nacional Alerce Andino
Se sitúa a 46 km. hacia el este de Puerto Montt y comprende 39.255 hectáreas entre los 0 y 1.558 metros de altitud.
Está en el sector sur del Lago Chapo, entre el seno y el estuario de Reloncaví.
En el parque existen alrededor de 20.000 hectáreas de bosque nativo de alerce, además de otras especies de bosque siempreverde como coigüe, lenga, mañío, tineo, canelo y tepa, entre otros.Hay zonas de camping, administración y guardería.
Podrá realizar actividades como trekking, fotografía y observación de vida silvestre entre las más de 50 lagunas que se encuentran en el parque.
Entre los mamíferos que habitan el lugar se encuentran venado chileno, pumas, pudú, zorro chilla, chingue, entre otros. Entre la avifauna destacan el cóndor, carpintero negro, huet-huet, martín pescador, peuco y pato real.
Podrá visitar los saltos del río Chaicas, la laguna Chaiquenes, la laguna El Triángulo, lago Sargazo y el río homónimo, la laguna Fría y el Lago Chapo, Baños de Sotomó y el Estuario de Reloncaví

Parque Nacional Hornopirén
Se accede por la Carretera Austral, a 105 km., y comprende una superficie de 48.232 hectáreas. Fue creado en 1988 y está situado en el área de la cordillera Patagónica del Pacífico, donde se emplazan los volcanes Yates, Hornopirén y la cuenca del río Negro.
Podrá visitar además el Lago Pinto Concha, ubicado en el faldeo del volcán Yates, el lago Inexplorado, de 150 hectáreas de superficie y las 9.000 hectáreas que aún se conservan de bosque nativo de Alerce.
También, podrá ver en el lugar bosques mixtos de coigüe, tepa, ulmo y lenga en las alturas del parque.Más del 50% de la superficie del parque está cubierta de vegetación, en el espacio restante, existen más de 3.000 hectáreas de ventisqueros.
La administración del parque está a cargo de CONAF y su horario de atención es de lunes a viernes de 09: a 18:00 hrs. La entrada es liberada


PUCON

Se ubica a 109 km. de Temuco, a 25 km. de Villarrica y su nombre significa ‘entrada a la cordillera'.
En Pucón lo esperan bosques de araucarias, el imponente Volcán Villarrica, lagos espejados, aguas termales, saltos y cascadas, playas de arenas volcánicas y cerros, integrando un paisaje único de inusitada belleza.
Las aguas termales que se encuentran en la zona son una fuente interminable de bienestar y placer, porque además estas bondades de la naturaleza están acompañadas por la excelente calidad de servicios hoteleros y gastronómicos.
Su fama de centro de diversión diurno y nocturno atrae a los turistas más jóvenes, mientras que la tranquilidad que representa su entorno paisajístico atrapa a las personas mayores.
Lo invitamos a hacer alguna de las siguientes actividades junto a su familia: ski, cabalgatas, canotaje, rafting, mountain bike, ascensos al volcán, cuevas volcánicas, termas, excursiones a Parques Nacionales, fotografía, caminatas y visita a diferentes ferias artesanales.

¿Cómo llegar a Pucón?
Pucón se encuentra a 109 km. de Temuco, a 25 km. de Villarrica y a 789 km de la ciudad de Santiago de Chile. Se puede llegar:
En Avión: Pucón cuenta con su propio aeropuerto ubicado en el Camino Internacional, a unos 5 km. del centro de la ciudad. Hay varias líneas de taxis que cubren este trayecto, por lo que se puede acceder directamente desde Santiago en muy poco tiempo. Se debe llegar al Aeropuerto Maquehue en Temuco ubicado a aproximadamente unos 7 km de Temuco.
En Bus: Frecuencias diarias desde las ciudades aledañas. Desde Temuco hay salidas cada media hora. La mayoría de los buses que salen desde Santiago circulan durante la noche.
En Tren: Todas las noches hay salidas desde Santiago hasta Temuco, en distintas clases. Se debe tomar transporte desde Temuco hasta Pucón en el Terminal Rodoviario de esta ciudad.
En Automóvil: Hay dos vías principales para llegar; desde el norte por la Carretera Panamericana, Santiago o Concepción pasando por Temuco, Freire y Villarrica hasta llegar a Pucón por un camino pavimentado que va bordeando el lago Villarrica. Desde el sur, Puerto Montt o Valdivia, pasando por Loncoche y Villarrica. Ambas vías se encuentran en buenas condiciones, pavimentadas.La distancia total si viaja de Santiago a Pucón es de 789 km. lo que corresponde a unas 10 horas de viaje.

¿Dónde ir en Pucón?
Casino de Juegos: Este casino es uno de los centro de entretención más importante del sur de Chile y de Pucón. Cuenta con modernas y atractivas instalaciones.Podrá encontrar una amplia variedad de juegos de azar como ruleta, dados, naipes, además de juegos como punto y banca, baccarat americano, mini-baccarat, blackjack o 21 real, caribbean poker, draw poker y chemin de fer y máquinas tragamonedas. Se ubica junto a un importante hotel de la ciudad.
Playa Grande: Playa de arenas finas de 4 km. que se extiende hasta la desembocadura del río Trancura, un sector con bosque nativo y sauces mimbres. El lugar más concurrido de esta playa está al frente del Hotel Pucón. En esta playa se encuentra el muelle y se arriendan veleros, windsurf y motos acuáticas.
Iglesia Parroquial Santa Cruz: Se encuentra en la calle Fresia. Posee una hermosa arquitectura para admirar.
Monasterio Santa Clara: Se ubica en calle Ansorena y fue construido en el año 1950. En este lugar las religiosas Capuchinas (de Clausura) realizan lencería y bordados. También se realizan misas todo el año los domingos a las 15 horas. Desde lo alto del este monasterio se tiene una excelente vista de la ciudad de Pucón.
La Poza: Desde aquí salen varias embarcaciones que dan un paseo en el Lago Villarrica. Se puede tener una vista maravillosa del entorno desde este lugar.

Atractivos cercanos a Pucón
Río Trancura Alto: Nace en la Laguna Quillehue y sus aguas son limpias y cristalinas. Este río es conocido como el punto de partida del rafting. El tramo destinado al rafting está ubicado a 14 Km. al este de Pucón. Es conocido por los descensos grado 3 y 4. El descenso desde la parte más lata del río, denominado Alto Trancura, dura tres horas aproximadamente. El tramo es ideal para paseos familiares sin mayores riesgos ya que tiene rápidos emocionantes, pero que no revisten ningún peligro. Son grado 2 y 3 con un maravilloso paisaje del río que baja encajonado entre los bosques. En Pucón podrá encontrar gran variedad de ofertas de descenso en balsa.
Río Trancura Bajo: El tramo, ubicado en la comuna de Pucón, es ideal para rápidos emocionantes pero que no revisten ningún peligro. Presenta descensos grados 2 y 3, con un maravilloso paisaje del río que baja encajonado entre los bosques.
Río Liucura: En el sector de Metreñehue se inicia la actividad del rafting en época de invierno con grado 3, en verano la corriente es muy suave. Los servicios se contratan en la ciudad de Pucón.
Volcán Villarrica: Se ubica a 9 km. de Pucón. Volcán de 2.847 metros de altura, se encuentra activo y su cráter de sólo 200 mts. de diámetro, presenta un lago de lava de 1.250ºC con fumarolas permanentes y está cubierto por un extenso glaciar de 40 km² que está ubicado en el extremo noroeste de una notable cadena volcánica junto a los volcanes Cordillera, El Mocho, Quetrupillánm Quinquilil y Lanín. Tiene 59 erupciones históricas y las mayores de este siglo fueron en los años 1908, 1920, 1948, 1949, 1963, 1971 y 1984-85.Existen cuevas volcánicas, donde se puede visualizar su constitución física, con un largo aproximado de 700 mts. que se encuentran habilitadas con luz y escalones para que los visitantes puedan recorrerlas. Están asociadas a un Centro de Información Volcanológico y una cafetería. Se debe cancelar una entrada y están abiertas todo el año.
El recorrido en las cuevas se realiza con guías especializados y con condiciones de seguridad.
Termas Los Pozones: Se ubica a 36 Km. de Pucón y a 136 Km. de Temuco, junto al río Liucura. La temperatura de sus aguas es de 49º C. Cuenta con una caseta rústica y una casa de campo reacondicionada como cafetería. Se encuentra abierta las 24 horas y durante todo el año.Se puede llegar en taxi desde Pucón. Una vez en el lugar se accede bajando a pie por una escala de 100 metros.
Volcán Quetrupillán: Volcán con una altura de 2.360 mts.. Es un extenso complejo volcánico que, en el valle del Río Palguín, sus lavas erosionadas han favorecido la creación de cascadas como el Salto de La China y El León. Actualmente este volcán se encuentra dormido.
Cuevas Volcánicas: Se ubican a 12 km. de Pucón. Paseo en el cual se puede descender varios metros hacia el centro de la tierra. Se llega por el camino al Centro de Esquí Villarrica. Se debe cancelar entrada.
Lago Caburga: Se ubica a 24 km. de Pucón. Está rodeado de un hermoso paisaje formado por grandes bosques que llegan hasta la orilla y por los volcanes Llaima y Villarrica. Presentan dos extensas playas de aguas transparentes que son aptas para la natación y numerosos lugares de camping.Este lago tiene una superficie aproximada de 53 km2. Sus playas son pequeñas y pedregosas. Las playas más extensas son: Blanca (por su color blanco-amarillento de su arena) de unos 500 m. de longitud y Negra, de 5 km. de longitud.
Lago Tilquilco: Está ubicado a 30 Km. de Pucón, junto al Parque Nacional Huerquehue y al este del lago Caburga. Se puede acceder en vehículo hasta sus playas de arena. Existe camping, arriendo de botes y es apto para la natación y la pesca deportiva.
Laguna Huifiuca: Ubicada al sur de Curarrehue dentro del Parque Nacional Villarrica, al pie del volcán Lanin, con playas y aguas aptas para la natación. Se accede por camino ripiado desde el lugar denominado Los Cajones.
Termas de Palguín: Son termas cuyas aguas fluyen a una temperatura que fluctúa entre los 25º C y 57º C. Son de origen volcánico e indicadas para el tratamiento de enfermedades reumáticas, sistema nervioso, respiratorias, cardíacas, digestivas y afecciones a la piel.Posee 15 pozos termales que se mantienen en casetas de madera y otros en casetas de cemento, en baños cavados en el terreno natural. Cuenta además con un pabellón de 5 tinas de aguas a temperaturas de 35º C y una gran piscina temperada al aire libre. Dentro de sus instalaciones también cuenta un hotel para albergar a 89 personas en habitaciones con baños generales, y en un moderno edificio, 10 habitaciones con baño privado para 30 personas.Estas termas se encuentran inmersas en un bello paisaje cordillerano boscoso, de numerosos saltos y un río.
Termas San Luis: Termas que fluyen 12 vertientes con temperaturas que fluctúan entre los 25º y 45º C. Son recomendadas para enfermedades tales como nefritis, reumatismo y afecciones a la piel. Los pozos termales se mantienen en casetas de madera, con baños de hormigón.
Termas de Menetue: Posee 12 pozos termales que actualmente existen asociados al estero Perfin, cuyas temperaturas fluctúan entre los 36º y 46º C. Son indicadas para problemas a la piel, enfermedades reumáticas, aparato digestivo, afecciones hepáticas y renales.Las instalaciones constan de ocho casitas de madera que contienen los 12 pozos. Existen cabañas para arrendar.
Termas de Liucura: Se ubican a 19 Km. de Pucón y a 119 Km. de Temuco camino a Caburgua (en el Km. 14 camino a Caburgua, inmediatamente después del puente Liucura, tome el camino a la derecha y a 4 km. bordeando el río se llega a estas termas). La temperatura de sus aguas es de 23º C y 30º C.Posee 80 hectáreas de terreno a su entera disposición para realizar actividades como caminatas y paseos en familia. Cuenta con una piscina al aire libre, una techada, un pozón termal a orillas del río y otro de agua y barro. Además posee cafetería, camarines, confitería y sitios para camping a la orilla del río.
Termas Recuerdo de Ancamil: Se ubican a 44 km. de Pucón, a 4 km. de Curarrehue y a 144 km. de Temuco. Cuenta con 8 pozones; uno de ellos se encuentra en una caverna natural y 7 pozones con casetas y una piscina rústica de agua termal y algunas con barro termal y con camarines. La temperatura de sus aguas es de 37º C.Posee instalaciones para camping y áreas de juego, además de dos cabañas equipadas para 6 personas.Se accede desde Pucón, 1 Km. antes de Curarrehue. Estas termas están abiertas durante todo el año y se accede por un camino de ripio en buenas condiciones.
Ojos de Caburgua: Se ubica a 15 km. de Pucón y a 4 km. al sur del Lago Caburgua en el sector de El Cristo. Cuenta con pozones rodeados de bosque formados por una red de cascadas, las aguas caen con gran fuerza desde el filo de los saltos. El lugar es apto para el baño, camping y picnic. Se debe cancelar una entrada.
Saltos del Carileufu: Se ubica en el sector de Los Ojos de Caburgua. Hermoso salto con senderos para paseos. Se debe cancelar la entrada por automóvil.
Salto del Claro: Se ubica a 6 km. de Pucón por el camino internacional, frente al río Turbio. Es el salto más alto de la zona con 90 metros de altura.
Saltos Palguin, La China, El Rosario, El León, La TurbinaUbicadas en el sector de Palguín, tienen diferentes alturas y están rodeadas de exuberante vegetación. Se accede por Pucón camino a las Termas de Palguín.Termas de Quimey-coSe ubica en la localidad de Huife a 30 Km. al noreste de Pucón. La temperaturas de 40º C a 60º C y están abiertas todo el año. Se accede por Pucón-Termas de Quimey-Co.
Villarrica : Se ubica a 11 km. de Pucón. Esta ciudad fue fundada en el año 1552 por Gerónimo de Alderete, con el objetivo de explotar los lavaderos de oro y consolidar un paso invernal hacia la pampa y el Atlántico.Se encuentra situada a las orillas del lago que lleva el mismo nombre, y es la ciudad de paso para los turistas que cada año visitan las ciudades de Pucón, Lican Ray y el volcán Villarrica.En su visita podrá conocer la Avenida Costanera, la Feria Mapuche, la Muestra Cultural Mapuche, el Museo, la Iglesia Catedral.Las actividades se concentran principalmente durante el periodo de verano, entre enero y marzo, cuando el flujo de turistas aumenta

www.turismochile.com

No hay comentarios.: